
Hay momentos en los que pensamos que todo tiempo pasado fue mejor, parecería que ahora nos estamos convirtiendo en viejos repitiendo las frases que rechazábamos en nuestra entonces naciente adolescencia. Pero no, nuestra generación nunca envejecerá, y no son atisbos de nuestro inevitable envejecimiento el decir que aquel MTV (1994-2000 más o menos) era mucho mejor que el de ahora.
Todos los de mi generación, es decir quienes rondamos los 25-35 años, añoramos aquellas épocas de MTV cuando era un referente de transgresión y marcaba el ritmo de nuestras adolescencias a través de su lenguaje estético-musical y sus presentadores tan carismáticos y conocedores.

Recuerdo que a través de MTV descubrí a bandas como Oasis, me adentré en su historia, me inspiró su rebeldía, su desenfado y su "irrespeto" al decir que son más grandes que los Beatles. Por aquellas épocas se dejaba vislumbrar Marilyn Manson y pensé "esto es demasiado!", pero luego le cogí cierto gusto, descubrí que en mi colegio había algunos fanáticos a muerte de esta banda y veía cómo su "colación" (mesada) se destinaba exclusivamente en la compra de álbumes de sus bandas favoritas.
Gracias a MTV había una cultura musical excelente. Había el fanático de Oasis (uno de mis mejores panas), el de U2 (un bloguero conocido), el de Live, el de REM, el de Pearl Jam, el de Nirvana, el de Radiohead, entre otras muchas bandas que se difundían por MTV latino. Todos ellos eran unos eruditos en lo referente a su banda favorita.

Yo por mi parte me encargaba de "investigar" qué otra música aparte de las bandas del mainstream había en MTV. Y fue así cuando "descubrí" bandas como La Lupita, Santa Sabina, Fobia, La Dosis, ANIMAL, Zurdok movimiento, La gusana ciega, Los Tetas, Zapato 3, Babasónicos, Caifanes, Control Machete, Lucybell, entre otras muchas bandas que únicamente las conocías si seguías exclusivamente MTV con su programa Raizónica en el cual se promovían las bandas de toda américa latina.

Claro, había los metalerazos que no conformes con lo que pasaban en horario regular en MTV, se quedaban hasta altas horas de la noche/madrugada para ver Headbangers, programa en el cual se transmitía música tipo Sepultura, Megadeath, entre otras bandas trash, hardcore, etc. Es decir, había como en botica para elegir qué música seguir a través del único medio de difusión masivo de música en latinoamérica.
Las charlas en el colegio prácticamente se reducían a hablar del último video de Kulashaker, Beastie Boys, Molotov, Soda Stereo, Travis, entre otras. Los días sábados por la mañana veía el Top 20 y esperaba con toda devoción que mi banda preferida llegue al primer lugar del ranking.
Beavis & Butthead y el Show de
Tom Green, para cagarse de risa...y ni se diga ver los
"comerciales" tan fuera de contexto y perturbadores pero a la vez tan bacanes como los de
Vacaláctica y el
Chico Migraña...eso era para mi la adolescencia en estado puro.
Quzás MTV siga reflejando lo que es la juventud actual, y eso sería terrible: Una juventud sin rebeldía, acostumbrada a consumir música enlatada (de EEUU mayormente), a maquillarse y deprimirse sólo porque está de moda. No quiero imaginarme que los jóvenes de hoy en día se reunan a hablar de "Quiero mi quinces", "Tila tequila" o de Los hermanos Jonas, Justin Timberlake, 50 cent, Juanes, Panda, Camila y demás bandas cagonas que ahora existen.
Qué gran HUEVADA!